5G y logística: beneficios tecnológicos para el sector

La llegada de la tecnología 5G promete revolucionar las telecomunicaciones, brindando alto tráfico de datos con alta velocidad, gran cobertura y bajo consumo de batería. Y la logística es uno de los sectores que más podría beneficiarse de los avances de esta tecnología.
La combinación del Internet de las Cosas (IoT) y las redes 5G impactará positivamente en el sector logístico brasileño. Uno de los puntos que plantean los especialistas es la mejora en el seguimiento y flujo de mercancías.
¿Cuál es la diferencia entre 4G y 5G?
Es más fácil entender los beneficios de esta tecnología cuando comparamos 5G con 4G. Las principales mejoras técnicas abarcan tres niveles:
- Mayor velocidad: En teoría, las redes 4G de los operadores móviles pueden alcanzar una velocidad de un gigabit por segundo (1 Gbps). Sin embargo, en la práctica, esto no sucede. Con el 5G, la expectativa es alcanzar la velocidad máxima, veinte veces mayor, alcanzando los 20 Gbps.
- Baja latencia: El objetivo es lograr una latencia (tiempo mínimo entre el estímulo y la respuesta de la red) de tan solo 1 milisegundo con 5G. Las redes con tecnología 4G tienen, en promedio, una latencia de 50 milisegundos.
- Mayor eficiencia energética: las redes 5G tendrán una eficiencia energética un 90% superior a la cuarta generación, lo que debería hacer que el Internet de las Cosas esté en pleno funcionamiento, ya que las baterías de varios equipos no se pueden reemplazar o recargar con frecuencia.
Beneficios del 5G en la logística
Estas características del 5G pueden revolucionar varios segmentos, abriendo nuevas oportunidades de negocio en diferentes áreas. Después de todo, esta tecnología se desarrolló para satisfacer el aumento significativo de datos compartidos en todo el mundo y admitir una mayor cantidad de usuarios simultáneos.
En Logística, todo debería ser más fácil y rápido. En los almacenes, por ejemplo, el Internet de las Cosas dará un salto considerable. Las etiquetas RFID, los lectores ópticos, los sensores de temperatura, las cámaras, los transelevadores y otros equipos se pueden controlar con la máxima eficiencia.
5G debe reemplazar wifi, garantizando señal completa dentro del Centro de Distribución, con tráfico de datos robusto y de alta velocidad. Combinando el uso de otras herramientas, como la Inteligencia Artificial, el Big Data y el WMS, podremos tener, en el futuro, unidades de almacenamiento trabajando prácticamente solas, con un margen de errores operativos cercano a cero y alta velocidad en las tareas cotidianas. .
En vista de esto, enumeraremos a continuación los principales beneficios de combinar 5G e IoT en la logística:
- Mayor control de stock: posibilidad de utilizar la identificación por radiofrecuencia (RFID) de las mercancías sin sufrir interferencias en la señal;
- Seguridad para los tiempos de entrega: con 5G, las cargas y los vehículos se pueden rastrear en tiempo real, lo que facilita el flujo y seguimiento de mercancías;
- Minimización de problemas: con la observación continua de vehículos y máquinas, es posible identificar fallas mecánicas antes de que ocurran problemas;
- Expansión en el monitoreo: con la mayor conectividad que brinda el 5G, más vehículos, dispositivos y equipos pueden estar en la misma red. Esto ayuda a mejorar el seguimiento de los procesos y contribuye a la toma de decisiones inteligentes;
- Conexiones inalámbricas: con 5G, se reduce la necesidad de usar cables y alambres para conectar equipos;
- Mayor estabilidad: la tecnología 5G promueve una mayor estabilidad de conexión en los procesos existentes, sin interferencias externas.
5G en Brasil
Según el Gobierno Federal, la búsqueda de soluciones 5G debe mover 101 mil millones de reales en Brasil en los próximos 10 años. La consultora International Data Corporation (IDC Brasil) cree que esta tecnología podría generar inversiones de US$ 25,5 mil millones hasta 2025.
El 5G llegó a Brasil en julio de 2022 y hasta el momento 487 ciudades ya tenían activada la red 5G. Según ANATEL (Agencia Nacional de Telecomunicaciones), la expectativa es que al finalizar el primer semestre de 2023, 1.610 municipios tengan la habilitación para desplegar 5G.
Sin embargo, es importante resaltar que el comunicado de ANATEL no significa que la red 5G se instalará de inmediato en estos municipios, ya que eso depende de la planificación de las operadoras telefónicas para la instalación de antenas y equipos.