La importancia de la tecnología en la cadena de suministro

Sabemos que la tecnología contribuye a la organización y mejora de los resultados de una empresa. Además de favorecer una actualización constante en el método de producción, también ayuda a mantener el flujo de trabajo, superando desafíos que reducen la eficiencia de la cadena logística.
Sin embargo, su alto potencial de optimización es aún más evidente cuando se implementa en la cadena de suministro.
Este es un término en inglés que significa “cadena de suministro”. Es decir, se trata del recorrido que siguen los productos dentro del almacén, desde que inician su producción hasta que llegan al consumidor final.
Intrínseco, complejo e indispensable para los centros logísticos, determina el flujo de producción, y su forma de actuar influye directamente en la competencia del lugar.
Por lo tanto, podemos imaginar que sigue las tendencias actuales del mercado para satisfacer las necesidades cambiantes de quienes tendrán acceso a los productos finales.
Esto es aún más intenso cuando analizamos el aumento de la demanda en los últimos años. Impulsada por los avances tecnológicos, la cadena de suministro tuvo que acompañar esta transformación y estimular la producción.
Pero, ¿cómo hacer esto sin saturar el centro logístico? Utilizando tecnología y herramientas que ayuden a nutrir el desarrollo, fomentar el crecimiento y replicar buenos resultados en cualquier parte de Brasil.
Beneficios de la tecnología en la cadena de suministro
- Optimizar el rendimiento
La cadena de suministro determina la capacidad de un centro logístico para entregar sus demandas a tiempo y con la excelencia requerida. Sin embargo, la implementación de tecnologías potencia esto, ya que permite delegar esfuerzos en tareas más creativas, optimizando la forma de producción actual.
Además de permanecer libres para considerar su propia forma de trabajar, los empleados no necesitan realizar tareas repetitivas. En consecuencia, es posible reducir los errores humanos y evitar el gasto en soluciones.
Con esta reducción, los costos operativos se reducen a lo básico, mientras que la producción se fortalece y agiliza, mejorando el rendimiento general.
- Aumentar las ganancias
Si se minimizan las pérdidas y se extinguen los excesos, se puede considerar que las ganancias se potencializan con una producción más homogénea, en mayor cantidad y con menos errores.
También es posible invertir en áreas afines que mejoren la producción indirectamente. Un ejemplo es la transformación de la forma de trabajar y la implementación de nuevos productos.
- Procesos más organizados
Las herramientas tecnológicas permiten sincronizar los procesos a través de una comunicación clara entre sectores. De esta forma, es posible coordinar acciones y establecer una estrategia que traiga beneficios a toda la empresa.
Esto es posible con la automatización. Los procesos automatizados reducen la necesidad de mano de obra y brindan ventajas específicas de la industria que, en conjunto, impulsan la optimización general.
- Estandarización
Y hablando de ventajas colectivas, es importante considerar que las herramientas tecnológicas establecen estándares de rendimiento, calidad y objetividad aplicables a todas las etapas de la producción. Esto ayuda a replicar los aciertos y eliminar los errores que puedan surgir.
La idea es establecer un modelo de calidad que esté declarado en la política operativa de la empresa y que forme parte de su misión, estando presente en todas las fases de actuación.
- Superar desafíos
Ya hemos hablado de cómo el análisis de posibles escenarios era un reto difícil de superar en la cadena de suministro. Determinar posibilidades es el gran diferencial para mantener el flujo actualizado.
Algunas herramientas tecnológicas establecen protocolos a partir de datos obtenidos por el propio sistema. Todos los días se recopila información para producir informes que indican puntos de mejora.
Esto hace posible que también se supere otro desafío: la dificultad de implementar una cadena de suministro resistente y competitiva.
- Ganar la Competencia
La tecnología surgió precisamente para establecer un flujo confiable, que garantizara facilidades para todos los profesionales involucrados y actuara como diferencial de trabajo.
Herramientas como la automatización permiten la estandarización de buenos resultados y ayudan en el trabajo diario. Sin embargo, esto es solo el comienzo.
A medida que agilizan las demandas y mejoran la productividad, brindan resultados más eficientes a los clientes, asegurando su satisfacción. Esto es esencial para cualquiera que busque diferenciarse y vencer a la competencia. En este caso, la tecnología abre espacios, presentando a una empresa como autoridad.
Tecnologías aplicadas en la cadena de suministro
Como hemos visto, las herramientas tecnológicas aplicadas a la cadena de suministro reservan beneficios esenciales para mantener un flujo constante y superar los desafíos comunes en el sector. Sin embargo, cada recurso ofrece ventajas particulares, permitidas según su aplicación.
Un ejemplo son las tecnologías para un movimiento y almacenamiento eficientes:
Los Porta Pallets son quizás uno de los más reconocidos en la zona por permitir un buen aprovechamiento del espacio en almacenes que guardan productos paletizados. Dispuestas unas sobre otras, favorecen la verticalización y optimización del espacio disponible.
Lo mismo ocurre con los Mini Porta Pallets, que aunque tienen los mismos componentes y funcionalidades, son más ligeros y están destinados a cargas pequeñas.
Las Mini Cargas, por su parte, cuentan con un sistema automático para unidades de carga embaladas en cajas de plástico o cartón. El almacenaje es de alta densidad, seleccionando productos de forma ágil, incluso en operaciones integradas.
Sin embargo, quizás la innovación más importante sea la automatización. Permite sincronizar procesos, favoreciendo una rotación estratégica de inventarios, evitando fallas y excesos.
Entre las estructuras automatizadas tenemos Sistemas de Elevación, que llevan los productos de un nivel a otro, y Transportadores Motorizados, que favorecen el fácil transporte de los artículos, utilizando modelos que se pueden combinar para entregar la eficiencia que los clientes buscan.
Todas estas ventajas están disponibles en el sitio web de Águia Sistema, donde es posible conocer estructuras y beneficios específicos para cada negocio, y lograr entregar los mejores resultados para todos los formatos de centros logísticos. Inicie sesión y compruébelo.