Beneficios de las herramientas tecnológicas en la recolección planificada

En los últimos años se ha producido un aumento de la demanda de los centros logísticos. El sector enfrentó una verdadera transformación, con un aumento en el flujo de entrada y salida de productos.
Esto obligó a los almacenes a buscar rápidamente alternativas que mejoraran la gestión logística y permitieran optimizar la producción interna, un ejemplo de ello era la programación de muelles.
Dock Scheduling es un modelo que integra herramientas de organización que permiten la distribución de etapas de entrega de artículos. Dentro de esta encontramos la recogida planificada que determina la fecha y hora en la que se realizará la recogida.
Colección planificada
La recogida planificada existe desde hace muchos años, pero en la actualidad se ha fomentado, ya que mejora la eficiencia de los centros logísticos, especialmente cuando las demandas son aún mayores y más diversificadas.
Ante esto, era necesario asegurar que el flujo fuera constante, aún con todos los cambios, sin presentar errores, retrasos o problemas. Precisamente para solucionar esta adversidad, los directivos comenzaron a programar las recogidas con antelación con los transportistas.
Los transportistas, a su vez, recogerían automáticamente los artículos en la fecha y hora previstas. Este flujo se repetiría todos los meses, sin necesidad de confirmar el cobro.
Esta inmediatez garantizaba que el flujo siguiera de forma homogénea y estable.
A partir de la implementación de las recolecciones planificadas, fue posible organizar el transporte para reducir las demoras. Después de todo, en el momento de la planificación, se determinaría un tiempo posible para garantizar que la entrega llegara a tiempo.
Tener una colección segura facilita la planificación de cada paso. La producción se organiza para optimizar el tiempo disponible, sin sacrificar la calidad.
La idea es que esta planificación permita una mayor organización en un flujo conciso y consecuente de acciones que lleven el producto desde la producción hasta el consumidor final.
Beneficios de las herramientas tecnológicas en la recolección planificada
Sin embargo, es importante entender que la recolección planificada es solo el comienzo de este proceso. Es necesario ir más allá, implementar el uso de tecnologías que mejoren no solo el flujo, sino también el uso de mano de obra en los centros logísticos.
El mejor ejemplo son los sistemas automatizados que aseguran que los procesos sucedan automáticamente, sin acción humana. Como resultado, no dependen de la mano de obra para su correcto funcionamiento.
Los sistemas de movimiento libre mueven cajas de un lugar a otro sin usar motores. Los transportadores de rodillos libres de acero o PVC, por ejemplo, tienen rodillos en un sistema inclinado que se mueve mediante la acción de la gravedad.
Con esto, con una producción más rápida, se puede garantizar que el cronograma sigue como se esperaba y la recolección ocurre en el tiempo establecido.
En cuanto a los Transfer Systems , cuentan con un track que facilita el acceso a las cajas, transportándolas mediante rodillos según el flujo de productos. Para desvíos de caja, muchos usan empujadores eléctricos implementados . Así, los productos son transportados a los sitios de acopio sin mano de obra.
Sin embargo, los sistemas que más influyen positivamente en el alto rendimiento de la recogida planificada son los de Picking. Estos actúan en la separación de los productos almacenados que serán transportados al consumidor final.
Son una combinación de estructuras, equipos y software que establecen datos altamente explicativos para ayudar en la selección de productos. Esto asegura que el tiempo de recolección sea más corto, optimizando la productividad y minimizando los errores de recolección.
Sin embargo, estos son solo algunos de los beneficios de implementar herramientas tecnológicas en la recolección planificada.
También permite a los administradores seguir la producción sin estar cerca de él. Esto mejora la conectividad del entorno y crea un flujo constante que se retroalimenta, asegurando su correcto funcionamiento. Así, el mismo sistema que realiza las acciones también identifica errores y mitiga problemas, manteniendo el curso eficiente y reduciendo pérdidas con mermas de producto.
Los productos y servicios puestos a disposición por Águia Sistemas traen estos resultados a través de soluciones de alto desempeño en Manejo y Almacenamiento. De esta forma, es posible llevar herramientas innovadoras como la recogida planificada a todo tipo de sistemas empresariales.
(El texto anterior fue escrito con información de los sitios lotuslogistica.com, agileprocess.com.br, blog.goflux.com.br, fm2s.com.br, tractian.com y patrus.com.br.)