Cómo el código SKU otimiza la logística postal

Gestionar los centros logísticos puede ser una tarea difícil, sobre todo si el espacio es el encargado de almacenar un gran volumen de productos. En este caso, una de las tareas más complicadas es enviar los artículos al consumidor final de forma rápida y eficaz.
Para que todos los detalles estén en orden, muchas veces es necesario crear una logística postal de acuerdo a las especificaciones de cada empresa.
Será responsable de recoger y entregar productos a los clientes, asegurando que todo esté en orden y que las acciones permanezcan centralizadas en un solo equipo.
La logística postal también está asociada a la minimización de errores en empresas de los más variados sectores. Con menos errores, hay una mayor probabilidad de que los clientes estén satisfechos con los artículos y servicios, por lo que recomendarán la empresa o se fidelizarán.
Sin embargo, esto solo es posible si la logística postal está respaldada por un sistema que garantice el máximo control sobre el stock y permita al equipo involucrado monitorear todo lo que sucede en el centro logístico. Y aquí es donde el código SKU se vuelve indispensable.
¿Cuál es el código SKU?
El llamado código SKU es un acrónimo que proviene del término en inglés: Stock Keeping Unit , que significa Unidad de Mantenimiento de Stock. Es un código que se aplica a cada producto de un stock y sirve para identificarlo y clasificarlo.
Con esto, podemos considerar que el SKU garantiza el control del stock de un centro logístico, ayudando en la organización del mismo.
Para ello, el SKU consta de una secuencia de caracteres alfanuméricos elegidos estratégicamente según la rutina en el propio almacén. La idea es que sea un código corto, nunca duplicado, tan simple y replicable que se convierta en una forma práctica de encontrar un producto.
Es decir, este es específico de cada producto, ya que considera las características del objeto almacenado, y no puede ser reutilizado.
Por ejemplo, Silla rosa con ruedas 1.50 VonMaster, podría codificarse como CAD887ROD150VM.
Es importante tener en cuenta que algunos términos son recurrentes en stock. Estos pueden identificarse por separado e incluirse en códigos de producto cuando sea necesario.
Ej.: Rosa, en el ejemplo anterior, se puede ver en el código como 887, es decir, siempre que el color de un producto sea rosa, tendrá 887 en su SKU.
Sin embargo, estos códigos se pueden organizar de acuerdo con las necesidades de cada empresa y modificarse según sea necesario.
Beneficios de incorporar el SKU
La implementación del SKU es una realidad en empresas que necesitan ordenar más el stock sin dificultar la búsqueda de productos. En general, identifica y clasifica según tamaño, color, forma y métrica.
Logra establecer un código fundamental para todo el centro logístico. De esta forma, se asocia a la estandarización en la organización. Siempre que se necesite un determinado artículo, se puede encontrar en stock, no escribiendo el nombre completo, sino buscando el código referente a las características.
Así, permite que el equipo esté atento a los artículos de mayor rendimiento o almacenados durante mucho tiempo. Esto ayuda a reordenar prioridades y cambiar actividades y equipos, todo ello encaminado a dar visibilidad a los artículos y mejorar tus ventas.
Por lo tanto, el uso del SKU también es un factor relevante en la optimización de actividades y resultados. Usando el mismo código, es posible coordinar equipos para que siempre estén “hablando el mismo idioma” y trabajando hacia los mismos objetivos.
La comunicación facilitada permite una fácil identificación de acuerdo con las demandas internas, ya que el código garantiza una clasificación específica correspondiente a la rutina y las necesidades. En consecuencia, se facilita la localización, minimizando los errores relacionados con la retirada errónea de productos.
A partir de la implementación, los procesos se vuelven más ágiles, posibilitando también la integración de tecnologías complementarias que están asociadas al SKU. Los beneficios de esto son tantos que hay software, especialmente los relacionados con el comercio electrónico, que requieren la inserción de un código de producto en el sistema. De esta manera, los clientes y socios pueden acceder siempre que sea necesario.
Por tanto, no solo facilita la gestión de los bienes, sino que mejora el contacto con el consumidor, a quien se atiende satisfactoriamente, y optimiza las operaciones internas con alternativas que reducen el tiempo de ejecución de las tareas comunes y mejoran la productividad.
El SKU en Post Logística
En Mail Logistics, el SKU es aún más crucial.
La localización, clasificación y envío de productos son actividades que requieren un equipo de trabajo real para llevarse a cabo de manera eficiente y el código facilita su implementación incluso en equipos grandes.
Al estar asociado a la organización de los centros logísticos, garantiza la fácil localización de cualquier artículo almacenado por cualquier empleado. Su código estratégicamente formateado minimiza los errores ya que contiene toda la información necesaria. De esta manera, ofrece un proceso ágil y sin complicaciones.
En muchas empresas hay un sistema de conferencias conectado al SKU. Ya sea manual o digital, esta verificación utiliza datos proporcionados por el propio código para identificar si es o no el producto buscado, evitando acciones erróneas.
Con menos errores, los clientes están más satisfechos con las entregas. Esta satisfacción puede repercutir positivamente en la Logística de RMA que no necesita gestionar devoluciones y cambios derivados de errores.
Esto es aún más evidente cuando se considera el uso de la automatización en la logística postal. Al separar los productos según sus características, es posible establecer un orden de recolección que tiene como objetivo mantener la integridad de las mercancías y determinar formas de acción más rápidas.
Con la combinación de módulos esto es aún más positivo, con la facilidad de sectorizar el proceso enviando artículos a diferentes ubicaciones, ya sea según sus características o según su destino. En consecuencia, el SKU garantiza que los sistemas automatizados obtengan el máximo beneficio al ofrecer resultados impresionantes.
Águia Sistemas diseña, desarrolla e implementa soluciones en Automatización, Robotización e Ingeniería de Software en Manejo, Almacenamiento, Separación y Consolidación de Materiales. Sus productos se desarrollan de acuerdo a las tendencias del mercado para optimizar los procesos involucrados en lograr un alto desempeño en todos los formatos de los centros logísticos y con la integración de sistemas como SKUs que priorizan la búsqueda de mejoras.
(El texto anterior fue escrito con información de los sitios lotuslogistica.com, 1worldsync.com, ideris.com.br, blog.tagplus.com.br, Automation.omron.com, www.nuvemshop.com.br y olist.com)
Video – Sistema Autoportante con Elevador Apilador
Estructura de almacenamiento industrial