Cumplimiento en logística

Los centros logísticos se han vuelto fundamentales para superar los desafíos propios de las empresas que buscan mejorar los resultados productivos. Sin embargo, la organización por sí sola no es suficiente para superar las dificultades relacionadas con la transparencia, la conexión con el propósito y la adhesión a la cultura corporativa.
Dichos impasses, aunque no parecen conectados, influyen en los resultados obtenidos y exigen la estandarización de las tareas para alcanzar la excelencia. Con base en este desafío, muchas empresas están apostando por herramientas que tienen como objetivo minimizar los errores y asegurar el cumplimiento de las operaciones: un ejemplo positivo es el cumplimiento.
¿Qué es el cumplimiento?
El cumplimiento deriva del verbo inglés “ to compliance ”, que significa adaptarse a las leyes, requisitos y reglas de una empresa. Es decir, se trata del acto de seguir y respetar los protocolos relacionados con la distribución, almacenamiento y transporte de productos.
Mucho más que “caminar por la línea” se refiere a seguir lineamientos que garanticen la seguridad, el bienestar del equipo y los resultados esperados de una empresa.
Precisamente por eso, el cumplimiento se implementa cuando existe la necesidad de evitar problemas. Busca lograr la máxima eficiencia a través de la estandarización de las operaciones. Como resultado, se minimizan los errores y se obtienen mayores ahorros en los costos de resolución de problemas.
Beneficios de cumplimiento para la logística
Con la rutina de los almacenes, el cumplimiento logra ofrecer guías de operaciones que orientan las actividades y permiten su estandarización. Con esto, es posible identificar una red de acciones que buscan un alto rendimiento y pueden ser replicadas sin errores.
Identificar
El cumplimiento garantiza que se organicen análisis periódicos en busca de errores o problemas. Con eso, es posible distinguir sectores que causan más imprecisiones y, en consecuencia, las actividades pasan por frecuentes revisiones, siempre en busca de los mejores resultados.
Prevención
Si existe un proceso de identificación de adversidades, es posible implementar medidas que mitiguen las mejoras. De esta forma, siempre se prioriza la prevención a través de la creación de soluciones a posibles irregularidades.
Supervisión
No solo es posible establecer soluciones en caso de contratiempo, con el cumplimiento existe la capacidad de monitorear las operaciones para evaluar los resultados y corregir errores antes de que causen más daño.
Resolución
Si se hace un seguimiento de los proyectos para saber si siguen o no los estándares establecidos, es posible determinar procesos que contienen errores y que las dudas se resuelven de forma rápida y sencilla.
Guía
Para asegurarse de que todo esté en orden, es necesario asegurarse de que el equipo esté comprometido con las tareas y siguiendo los protocolos propuestos. Esta adhesión es fundamental para que todo suceda con exactitud y debe fomentarse siempre que sea posible mediante una formación que lleve a los profesionales a caminar juntos.
Credibilidad
Entregar resultados positivos a los clientes no solo garantiza su satisfacción, sino que proporciona una fuente de credibilidad para la empresa. Y estos resultados pueden replicarse, ya que siguen protocolos preestablecidos, favoreciendo la fidelización de los consumidores.
Eficiencia
Siguiendo normas estratégicas avaladas por expertos, las producciones se entregan siempre con las mejores soluciones, logrando la mayor eficiencia en las producciones.
¿Cómo implementar el cumplimiento en la logística?
Con todos estos beneficios en mente, el cumplimiento es de hecho una de las formas más rápidas de garantizar que los empleados trabajen con altos estándares de calidad. Sin embargo, su implementación parece ser un desafío aparte, ya que en las grandes empresas las tareas se sectorizan según especificaciones, lo que dificulta la comunicación.
Por lo tanto, seguir una estrategia de implementación específica es fundamental para facilitar el proceso y reducir los errores resultantes.
Esto comienza con el análisis de los procesos logísticos actuales y los números actuales. Esta investigación permite conocer las posibilidades y cómo se pueden optimizar.
Vale la pena recordar que todo el proceso solo puede llevarse a cabo si cada empresa participa activamente en la toma de decisiones y en su aplicación del día a día. Son los empleados quienes lo pondrán en práctica y, juntos, podrán señalar las mejores acciones.
Con base en esta participación, será posible crear un código interno de conducta que rija estándares específicos de trabajo. Para ofrecer mejores resultados, es importante prestar atención a protocolos externos que analicen acciones en contextos más amplios.
Las leyes son un buen ejemplo de ello y algunas de las más aplicables al contexto de los centros logísticos son:
- CIOT (Código Identificador de Operación de Transporte) : Inspecciona el flete pagado por los transportistas;
- DT-e (Documento Electrónico de Transporte) : Regula un Documento Electrónico de Transporte, que reduce la burocracia del transporte y simplifica la contratación;
- LGPD (Ley General de Protección de Datos) : Orienta el cuidado y protección de los datos de los clientes.
Después de determinar este código, que guía las actividades, es necesario realizar un seguimiento constante para comprender dónde aún es necesario implementar cambios. De esta forma, los administradores entienden los resultados obtenidos, entregan informes más efectivos y la empresa satisface más rápidamente a los clientes.
Por eso, Águia Sistemas se dedica a trabajar bajo estándares serios que garantizan la seguridad de los productos, del equipo y, sobre todo, de los clientes. Nuestros productos se basan en una alta calidad de producción para lograr un rendimiento sobresaliente y brindar siempre los mejores resultados. Visita nuestra web e infórmate de todas las posibilidades: https://aguiasistemas.com.br/ .
(El texto anterior fue escrito con información de los sitios web cargox.com.br, comprovei.com, ndd.tech, logistica.pibernat.com.br y gkofrete.com.br)