Drive-in y Drive Through: aprovechando espacio

Observamos que los centros logísticos se enfrentan a una verdadera transformación en la forma de consumo y adaptan sus espacios para adaptarse a los cambios. Lo mismo sucedió con el comercio minorista, que necesitaba reestructurar los entornos para adaptarse a las necesidades de los clientes actualizados.
Como resultado, la demanda de espacios mejor organizados e incluso más grandes creció dramáticamente. Sin embargo, esta es una posibilidad casi imposible para cualquiera que trabaje con longitudes específicas en su centro logístico.
Por lo tanto, con el surgimiento de esta solución, hubo una mejora en la forma de almacenar y mover los productos dentro de los almacenes, emergiendo una tendencia creciente y acreditando la optimización de los espacios verticales como una alternativa positiva para diferentes sectores.
Drive-in y Drive Through fueron dos de estas estructuras desarrolladas especialmente para empresas que trabajan con grandes volúmenes de productos marcados con fecha de caducidad extendida. Con ello consiguen mejorar el aprovechamiento del espacio vertical disponible y posibilitan una organización estratégica.
Cómo pueden optimizar el espacio y el área de almacenamiento
Es importante comprender que tanto Drive-in como Drive Through son sistemas compactos de almacenamiento profundo ideales para productos paletizados. De esta forma, pueden garantizar que los artículos se mantengan uno encima del otro de manera coordinada, protegiendo los productos y manteniendo la organización.
Las empresas que trabajan con grandes volúmenes de un mismo artículo, entrada y salida de una gran cantidad de productos y una pequeña variedad de SKUs pueden beneficiarse directamente, especialmente en las operaciones de Almacenamiento y Despacho en lotes. Esto sucede porque ambos tienen una forma específica de operar que evita el retiro desordenado de productos, priorizando siempre una operación organizada.
El Drive-in opera en el almacenamiento de productos a través del sistema LIFO, last in first out , es decir, el último producto en entrar es el primero en salir. Por lo tanto, la entrada de artículos y su salida ocurren en el mismo lado.
Drive Through opera de acuerdo con ambos sistemas, tanto LIFO como FIFO, primero en entrar, primero en salir, siendo el primer producto que se almacena el primero que se retira. Con esto, la entrada y salida de productos ocurre por diferentes lados, manteniendo la organización de la estructura y agilizando la salida.
Ambos aumentan la capacidad y mejoran el almacenamiento al reducir los pasillos. Al permitir el apilamiento seguro de productos, es posible ofrecer más espacio a los montacargas que pueden moverse fácilmente entre estructuras.
A pesar de estar recomendado para todo tipo de operaciones, no lo es para todo tipo de productos. No se benefician de este sistema los que tienen una duración corta o una validez rápida, como los alimentos frescos.
Las empresas que realizan almacenaje de productos muy variados, con varias referencias, tampoco verán beneficios debido a los sistemas de actuación, que permiten la entrada y salida siempre igual y no según necesidad.
Además, es importante considerar que el piso donde se aplicará la estructura debe estar nivelado para que su funcionamiento encuentre un alto rendimiento y brinde todos los beneficios. Por ello, contar con una empresa capaz de identificar las posibilidades del espacio es fundamental para que el proceso se desarrolle con excelencia.
Además de desarrollar estructuras eficientes y resistentes, Águia Sistemas también las implementa considerando las necesidades y especificaciones de cada centro logístico.
Antes de llevar a cabo la instalación, nuestros especialistas realizan un estudio interno analizando las condiciones ambientales para que el proyecto desarrollado se ajuste a la realidad del almacén en cuestión.
En nuestra web descubres todos los beneficios de estas estructuras. ¡Compruébalo!