Intralogística: ¿qué es y por qué es importante?

Cuando oímos hablar de logística, pensamos en transporte, entrega de productos, entre otros, pero detrás de estos procesos se encuentra la intralogística, capaz de optimizar toda la dirección de la cadena de suministro. Esta es una actividad aún poco conocida, pero es una estrategia que todas las empresas deben adoptar, para no comprometer el desarrollo de otros procesos.
La intralogística también es conocida como logística interna, abarca el movimiento de materiales dentro de los dominios de una misma corporación, es decir, comprende el movimiento de productos en almacenes, unidades de manufactura y centros de distribución involucrados en la logística de la empresa.
Tiene como objetivo asegurar la operación sincrónica de la distribución de todos los insumos necesarios para el funcionamiento de la operación, convirtiéndose en un proceso que tiene como objetivo controlar todo el flujo de almacenamiento de materiales y productos que tiene la empresa. Así, es posible satisfacer las necesidades de los empleados y ofrecerles las mejores condiciones de trabajo, garantizando una mejor calidad del producto final.
Con el uso de la automatización, la intralogística gestiona e integra todos los pasos involucrados en el manejo de materiales, así, la productividad de su empresa garantiza mejores resultados. La integración entre el procesamiento de datos y el manejo de productos hace que el sistema de servicio sea más eficiente y utiliza una forma más correcta de asignar equipos y mano de obra.
Esta actividad va más allá del utilización de herramientas tecnológicas para mejorar el flujo de materiales. También orienta a los empleados de la organización en relación con las etapas de recepción, recolección y envío de productos, almacenamiento, embalaje y clasificación de mercancías.
Un buen software de gestión garantiza el análisis de cualquier actividad que se realice en un galpón, regulando así la realización de procedimientos y obteniendo eficiencia en el desarrollo de las actividades.
Además de la capacidad de agilizar los procesos y promover la mejor utilización del tiempo, la intralogística ofrece más beneficios.
- Optimización de gastos:
- Con una mayor productividad, estos son algunos de los principales objetivos de la logística. Así, aplicando la intralogística en su negocio, los gastos innecesarios desaparecerán de los costes. A través de este recurso, la empresa puede saber dónde ahorrar, reduciendo costos y permitiendo a la organización ejecutar nuevas inversiones para el crecimiento de la empresa.
- Infraestructura mejorada:
- Esta característica promueve mejoras en la infraestructura de su empresa, ya que organiza las tareas y asigna mejor los recursos. Así, logra un mejor desempeño en las tareas desarrolladas, lo que asegura una mayor productividad.
- Mayor competitividad:
- A través de la intralogística, la empresa puede tener un mayor control sobre el flujo de materiales y procesos e incluso obtener una mejor infraestructura, siendo así más competitiva, esto sucede porque mejores condiciones de trabajo permiten precios más atractivos en sus productos. También puede optimizar el servicio al cliente y utilizar sus recursos de manera más inteligente, invirtiendo en innovación.
La intralogística mejora la manipulación en los almacenes logísticos, especialmente en el almacenamiento, ya que organiza mejor este segmento con la ayuda del direccionamiento y la clasificación de productos.
Pensando en todos estos beneficios que brinda la intralogística a las empresas, vale la pena invertir en esta estrategia. Si busca nuevas estrategias logísticas, Águia Sistemas tiene la solución ideal para usted.
¿Interesado? Para resolver dudas o solicitar una cotización, contáctenos: (42) 3220-2666 | faleconosco@aguiasistemas.com.br