Logística de suministro

La Logística de Abastecimiento es la rama de la Logística Empresarial que se encarga de planificar, ejecutar y controlar el flujo de materias primas e insumos, tanto durante el movimiento como durante el almacenamiento de dichos artículos. Es este sector el que posibilita el cumplimiento de los plazos de entrega de mercancías, asegurando, de forma racional, el abastecimiento de la línea productiva y la reposición de stocks para la venta de los productos puestos a la venta.
Pero antes de continuar, debe comprender los conceptos básicos:
- materia prima: todo material que sufre alteración para ser transformado en un producto;
- insumo: cada componente utilizado en la producción de bienes. Puede ser un material, una máquina o un equipo.
Esta simple división ya revela la importancia de la Logística de Abastecimiento. En otras palabras, es lo que permite la formación de una Cadena de Suministro.
El daño causado por la mala gestión de esta rama de Logística es grave, según el sitio web Linkana:
- paralización de la producción;
- falta de bienes para vender;
- necesidad de compras de emergencia, generando sobrecostes;
- retrasos en la entrega (en el mejor de los casos);
- quiebra (en los casos más graves).
Pero cuando hay una buena gestión de la Logística de Abastecimiento, son varios los beneficios que obtiene la empresa:
- mejora en la estructuración de procesos;
- mayor agilidad en diferentes sectores;
- reducción de costos, a través de una buena relación con los proveedores;
- optimización de recursos, debido a la mejora de la estructuración de procesos y la prevención de fallas en la producción;
- mejora en el almacenamiento adecuado de insumos;
- reducción de pérdidas materiales;
- reducción de riesgos de accidentes con los empleados, debido al manejo inadecuado de insumos, como químicos o cortopunzantes;
- reducción de fallas en la producción;
- aumento de la productividad a través de la sincronía entre sectores.
¿Y cómo funciona Supply Logistics? Según el sitio web Nuvem Shop, podemos decir que su proceso consta de 3 pasos. Verificar:
- “Entrada : en este paso, el abastecimiento necesario ingresa a la empresa como materia prima, luego de lo cual es llevado al depósito o stock;
- Bienes en proceso: en este caso, la materia prima pasa por su proceso de transformación y es finalizada para ser comercializada;
- Entrega al consumidor: el producto llega al cliente final.
Planificar este proceso puede parecer innecesario para algunas personas, pero es todo lo contrario. Al trabajar con logística de abastecimiento, es posible tener mucha más organización y gestión de la adquisición de materiales y, así, evitar gastos innecesarios y la toma de decisiones se vuelve más asertiva”.
Después de entregar el producto al consumidor, aún es necesario contar con la retroalimentación del cliente, para saber qué pensó, qué necesita y cuánto está dispuesto a pagar por el artículo pedido. Esto es fundamental para definir el margen de utilidad de la empresa.
Para optimizar la Logística de Abastecimiento de su empresa, se recomiendan algunas medidas. Vea a continuación los consejos dados por el sitio Mais Polimeros:
- “Mapeo de los procesos de la empresa, desde el inicio de la producción hasta la entrega. De esta forma, será posible encontrar los puntos fuertes y, principalmente, los puntos débiles que necesitan ser optimizados.
- Implemente software y otras tecnologías de gestión logística que hagan factible el seguimiento de los suministros en stock.
- Capacitar a los empleados en todas las áreas, instruyéndolos en la imprescindible integración entre los sectores productivos de la empresa, principalmente entre la cadena de suministro (Supply Chain) y la logística.
- Cree KPIs para medir el desempeño operativo. Solo entonces podrá seguir realmente los resultados. En este punto, es importante priorizar las métricas de satisfacción y fidelización de los clientes, en base a las valoraciones realizadas por ellos, mediante formularios.
- Manteniéndose en constante análisis y mejora continua, siempre de acuerdo a los principales KPIs, cambiando puntos importantes de la operación logística cuando sea necesario.”
¿Te gustó el texto? En Águia Sistemas somos líderes nacionales en Intralogística y podemos ayudar a su empresa a encontrar siempre la mejor solución en este campo. ¡Manténgase en contacto con nosotros!