Modos de transporte y el futuro de la categoría

En un centro logístico, cada etapa de producción juega un papel específico en la calidad del servicio al cliente y el nivel de satisfacción del consumidor final. Sin embargo, ninguno de ellos es tan importante como el transporte de los productos desarrollados.
No es raro que el flete influya directamente en las ganancias de una empresa. Al tratarse de aproximadamente el 60% de los costos de operación, logra medir pérdidas y ganancias, e incidir en el aumento de los márgenes de utilidad de las transacciones relacionadas con la distribución.
Estos, en lo que a usted respecta, se generan como consecuencia de una serie de factores, como la calidad y situación de los productos, la implantación de la logística inversa y, sobre todo, la ruta elegida y el modo de transporte elegido.
Modo de transporte
El Modo de Transporte se refiere a las formas de desplazamiento que obtiene una empresa. Indica si un producto se distribuirá por barco, avión o carretera, según las especificaciones de la carga y las necesidades de la empresa.
Esta elección debe hacerse en función del modus operandi de la empresa , el producto transportado, el peso y tipo de carga, los lugares de entrega y retiro, su fragilidad, el plazo de entrega y muchos otros. Por esta razón, todas las opciones deben ser consideradas estratégicamente para traer los mejores beneficios a las operaciones.
Sin embargo, las rutas son diferentes, requiriendo diferentes modalidades. Dependiendo del formato, los entregables pueden ser realizados por uno, dos o tres módulos:
- Unimodal : Transporte realizado en un solo sentido;
- Intermodal : Como la conducción tiene diferentes tramos, el movimiento se realiza por más de una modalidad. Sin embargo, estos se pactan en diferentes contratos;
- Multimodal : Al igual que la intermodal, la multimodal trae tramos que requieren sus propias modalidades, pero en este caso, están todas incluidas en el mismo contrato.
Vale recordar que la elección debe ser profunda para que los modos se entrelacen y ofrezcan las mejores soluciones a la empresa.
Tipos de modos de transporte y sus ventajas
Modo de transporte ferroviario
El Transporte Modal Ferroviario se realiza con la ayuda de la red ferroviaria de trenes. Muy comunes en los inicios del desarrollo industrial brasileño, perdieron popularidad y, actualmente, estamos recuperando fuerza en las inversiones a través de nuevas políticas económicas con el sector privado.
Se utilizan para transportar carga de gran volumen a largas distancias, generalmente entre estados distantes. Los lugares de entrega son fijos, así como las rutas, reduciendo la flexibilidad del modal, pero garantizando estabilidad y seguridad.
Precisamente por estas prestaciones, se utilizan para el transporte de mercancías , como productos agrícolas, siderúrgicos y derivados del hierro y del petróleo, que soportan adecuadamente largos trayectos.
Tienen un bajo costo de operación porque no usan combustible o tienen tarifas tan agresivas. Sin embargo, requieren la presencia de otros medios para completar la entrega.
Modo de transporte por carretera
El Modal de Transporte Terrestre lo realizan vehículos como automóviles y camiones en carreteras y autopistas que atraviesan todo el territorio nacional. Esto le da accesibilidad a la modalidad, permitiendo que los productos lleguen a todos los clientes en poco tiempo.
Esta agilidad no es la única ventaja. Al ser el medio de transporte más utilizado, este modal cuenta con una mano de obra especializada y menos burocracia en la emisión de documentos.
Esto genera otro requerimiento, la necesidad de inversión constante. Debido a que utilizan combustible para transporte rápido y tienen rutas de peaje, generan altos costos para el balance neto de la empresa. Además, tienen un límite en el tamaño, número y peso de las cargas transportadas que deben tenerse en cuenta.
Otro punto a considerar es que debido a la flexibilidad de las rutas, tienen un mayor riesgo de accidentes, dificultando la locomoción y requiriendo una mayor planificación por parte de quienes analizan los itinerarios de viaje.
Modo de transporte fluvial
El Modo de Transporte Fluvial se refiere al transporte realizado por vía marítima. Enfocada a largas demandas, conecta el mercado nacional e internacional.
Ideal para cargas de alto volumen que no requieren entregas rápidas. También funciona en conexión con otros modos que ayudan a completar el transporte.
Es un medio estable y seguro que presenta bajo riesgo para las cargas, que son transportadas con burocracia facilitada. Como tampoco es tan popular comercialmente, no tiene grandes inversiones ni se inspecciona con frecuencia.
Modo de transporte por tubería
Los modos de transporte por tubería se han hecho muy conocidos en los últimos años. Se trata de envíos realizados mediante un sistema de ductos que atraviesan países, ya sea en medio aparente, subterráneo o marítimo.
Transportan grandes cargas de gases, líquidos y granos en rutas fijas, especialmente entre países europeos. Aunque las distancias son largas, tienen un bajo costo de operación y requieren una alta inversión en instalación.
Son seguros y confiables debido a la alta estabilidad de sus cimientos. Sin embargo, aunque los casos son raros, presentan riesgos de grandes accidentes ambientales. Por ello, disponen de una serie de documentos relacionados con la licencia de transporte que hay que cumplimentar.
Modo de transporte aéreo
Una de las modalidades que más ha crecido en los últimos años es la vía aérea, con rutas que pueden o no atravesar todo el planeta.
Como no se ven influenciados por la imprevisibilidad de las rutas, transportan cargas rápidamente. Con ello, permiten la entrega de productos perecederos, frágiles y de alto valor agregado.
Aunque requieren terminales de acceso, pueden llegar fácilmente a las metrópolis debido a la presencia de aeropuertos. Sin embargo, esto se hace con altos costos de combustible y requiere conexión a otros modos para completarse.
Por lo tanto, es importante considerar que las cargas son limitadas y deben tener un peso y forma predeterminados.
El futuro del transporte
Todos estos modos influyen en cómo será la experiencia de compra del cliente y cómo la empresa llega a su público objetivo. Sin embargo, la elección de modos por sí sola no puede transformar positivamente la administración.
El futuro del transporte requiere que la elección de los modos se haga de manera asertiva, basada en datos e informes estratégicos. Esto lo proporciona la automatización de procesos.
La automatización es algo que surgió hace algunos años y permite a las empresas invertir menos en la búsqueda de mano de obra y más en la calificación. Con procesos digitalizados realizados de forma autónoma, los equipos se destinan a tareas creativas, como el análisis de las características subjetivas de las vías.
En cuanto a los números racionales y resultados, estos se organizan en informaciones que apoyan la toma de decisiones de los profesionales. Con esto, hay menos errores y posibles problemas en las rutas a mitigar.
Productos como transportadores motorizados y sistemas de elevación facilitan el movimiento de cargas y aseguran que los productos mantengan la calidad de producción. Otros, como los sistemas de transfer y picking , agilizan la manipulación y consiguen que el flujo sea homogéneo, no interfiriendo con entregas constantes.
De todo esto, la automatización es parte del futuro del transporte y asegura que se logre un alto rendimiento junto con el modal, considerando las necesidades del cliente y las especificaciones de entrega.
Para acercar esto a la realidad de su empresa, Águia Sistemas ofrece productos y servicios de automatización y puede consultar todos los beneficios de las soluciones en nuestro sitio web .
(El texto anterior fue escrito con información de los sitios logistica.pibernat.com.br, prestex.com.br, administradores.com.br, maxitrans.com.br, cargos.com.br, portogente.com.br, supportelogistica.com.br, fatelog.com.br, lincros.com y nucleodoconhecimento.com.br).