Comercio electrónico y tendencias de consumo

Para beneficiarse de las plataformas de comercio electrónico, es necesario ser consciente de los desafíos que plantean las tendencias de comportamiento de los usuarios
La pandemia sigue causando graves daños a nivel mundial. Desafortunadamente. Pero algunos sectores están reaccionando bien desde el punto de vista económico. El comercio electrónico es uno de ellos. Según una investigación realizada por Ebit|Nielsen, este segmento debería crecer un 26% en 2021. Y esta es una tendencia que no debería disminuir en los próximos años. En la misma encuesta, se constató que el 95% de los brasileños tiene la intención de seguir comprando en línea cuando volvamos a la “vieja normalidad”.
Aquellos que tengan la intención de beneficiarse de las plataformas de comercio electrónico deben ser conscientes de los desafíos que plantean las tendencias de comportamiento de los usuarios. Hay tantas tecnologías nuevas que los departamentos de TI (tecnología de la información) tendrán un trabajo considerable en el futuro. Vea ahora algunos de estos cambios que están en marcha.
1. Inteligencia Artificial y Big Data
- Son mecanismos que permiten predecir el comportamiento de los usuarios basándose, siempre de forma ética, en los hábitos de consumo de los usuarios de Internet, dando a la empresa un atajo para conquistar a sus clientes y al cliente la oportunidad de comprar lo que necesita sin perder tiempo en Internet.
2. Compras personalizadas
- Permitir que el consumidor personalice sus productos puede ganar una clientela que quiera destacarse del resto. Esto debe hacerse con bajo costo y perfección en el momento de la entrega, sin pasar por un pedido equivocado. Nike, por ejemplo, ya lo está haciendo. Además de los productos personales, como zapatos y ropa, esta tendencia también está afectando a quienes trabajan con decoración y muebles.
3. AR: comercio para una mejor experiencia de compra
- El término AR significa Realidad Aumentada, o en portugués, Realidad Aumentada. Es un software que permite, entre otras cosas, insertar objetos virtuales en imágenes de entornos reales. De esta forma, es posible, por ejemplo, ver cómo quedará un sofá en tu salón, adentrándote en el entorno remoto de un sitio de compras. Es una herramienta de visualización para los consumidores que quieren comprar un determinado producto, personalizando así la experiencia de consumo. Según la consultora ReportsnReports, las empresas de comercio electrónico deberían invertir 247 mil millones de reales en esta tecnología para 2023. Puede ser costosa. Pero vale la pena.
4. Chatbots y comercio conversacional
- El comercio conversacional, o “chat retail”, es una gran apuesta para empresas y marketplaces. Con el uso de la IA (Inteligencia Artificial), los robots de ventas (programas informáticos que simulan la interacción humana) inician una conversación con el cliente para realizar el primer servicio a través de un chatbot, es decir, una conversación escrita de forma digital. Esta estrategia permite grandes ahorros para la empresa, además de recibir al público de manera rápida y eficiente. Implementarlo suele traer buenos resultados.
5. Comercio por voz
- Los asistentes de compras virtuales están ganando cada vez más la simpatía de los consumidores. Esto fomenta la navegación con comandos de voz. Alexa Echo Dot de Amazon ya permite compras en el mercado de la compañía de esta manera.
6. Comercio en vivo
- Estamos hablando de transmisiones en vivo en plataformas de comercio electrónico. Una técnica que ganó 170 mil millones de dólares en 2020. Esto elimina la fricción entre el entretenimiento y la compra, permitiendo que el usuario adquiera el producto con un solo clic. Otra opción de venta.
7. Re-comercio
- Esta tendencia complacerá a cualquiera que le guste una tienda de segunda mano. El re-comercio es la venta virtual de objetos usados. Una tendencia incuestionable en tiempos de crisis y en un momento en el que el discurso de la sostenibilidad social está en auge, evitando así el despilfarro. Troc, una startup dedicada a este nicho de negocios, ganó un millón de reales en solo 10 meses.
8. Comprable
- El objetivo aquí es hacerle la vida más fácil al consumidor, que no necesita ingresar a un mercado para realizar una compra. Esto se puede hacer a través de la aplicación de la empresa proveedora o un Código QR. Esta tecnología está disponible en la tienda de Instagram. En Estados Unidos, recientemente se lanzó el lanzamiento de NBC Shoppable TV Ads, que permite al público comprar ropa, accesorios y objetos utilizados en series y películas a través de un código QR. Insertar productos en estas piezas de entretenimiento puede ser interesante.
9. Comercio móvil
- Según el sitio web Statista, para 2023, el 73% de las compras en línea se realizarán a través de dispositivos móviles, como teléfonos celulares y tabletas. Por eso es tan importante que las plataformas de comercio electrónico tengan un entorno receptivo, que sea amigable para los usuarios de estos dispositivos.
10. Clubes de suscripción como modelo de negocio
- Esta modalidad es cada vez más popular en el entorno digital. Los asociados toman una cierta cantidad por mes, semestre o año y, a cambio, reciben productos regularmente. Wine, por ejemplo, opera en el negocio del vino y YVY Brasil con productos de limpieza.
11. Servicios de transmisión
- Se espera que servicios como Netflix crezcan exponencialmente en 2021. No solo para entretenimiento, sino también como canales de venta. Vale la pena prestar atención a esta posibilidad para transmitir su marca.
12. Educación a distancia
- La pandemia aisló a estudiantes y docentes, obligando a una revolución digital en este segmento. Las clases presenciales eventualmente volverán, ya que la interactividad humana AÚN no ha sido superada. Pero los cursos a distancia llegaron para quedarse. Sobre todo con la necesidad de recalificación profesional de todos en un entorno virtual. Esto funciona para todos. Incluso para aquellos que trabajan con comercio electrónico.
13. DIY (Hágalo usted mismo) – Hágalo usted mismo
- Otra tendencia muy interesante es el nicho de productos dirigidos a quienes les gusta hacer las cosas con sus propias manos. No se trata solo de hobby , también se trata de economía. Esto ocurre en todos los segmentos, desde el Culinario hasta la Construcción Civil.
14. Nuevo rol de las Redes Sociales
- Las redes sociales son excelentes canales de venta. Pero también sirven de escenario para la difusión de las ideas más extravagantes. Ya se están vigilando a sí mismos en este sentido. Sin embargo, este es un proceso continuo. Los individuos están cambiando. Las Empresas y las Redes Sociales también deben adaptarse.
15. Pago instantáneo
- Con el lanzamiento del PIX hubo que implementar una serie de modificaciones. El método, simple y eficiente, funciona las 24 horas del día, se puede identificar al mismo tiempo y agiliza la entrega del producto. Además, demuestra una seguridad más que razonable contra el fraude.
16. Solución antifraude para nuevos medios de pago
- Sí, PIX es seguro. Por ahora. Cada nueva modalidad presenta oportunidades para los estafadores. Por eso es importante estar preparado para los piratas informáticos de turno.
17. Nuevas opciones de pago al finalizar la compra
- En Brasil tenemos 45 millones de personas sin cuenta bancaria que mueven 800 mil millones de reales anualmente. Crear nuevas opciones de pago es un desafío creativo para comerciantes y especialistas en TI.
18. Mantenimiento de métodos de pago antiguos
- El foco es el cliente. Cualquier edad o rango de ingresos. Con o sin tarjeta de crédito. Con o sin cuenta bancaria. Es por eso que el billete antiguo debe seguir existiendo. Tratar a estas personas con simpatía puede atraer a un porcentaje considerable de la audiencia.
19. Servicio resolutivo
- Cuando la experiencia de compra es mala, la tendencia a perder al cliente es enorme. Un estudio de Salsify identificó que el 35% de los clientes optaron por pagar más en otro sitio después de tener una reseña negativa sobre la transacción anterior.
20. Compromiso del consumidor
- Finalmente, de nada sirve tener presencia en internet si el consumidor no se siente atraído por la empresa. Este compromiso ocurre cuando el público identifica la responsabilidad social y la eficiencia en las relaciones comerciales de la marca. La producción de piezas publicitarias en diferentes formatos es vital en la construcción de esta imagen, ¡la tan famosa Omnichannel!
Sabemos que aquí se mencionan infinidad de tendencias, pero si la consolidación de alguno de estos conceptos es uno de tus retos, y más cuando el tema es la intralogística (es decir, la logística en las empresas), ponte en contacto con nosotros. Chatea con nosotros.
Video – Solución de Intralogística para Ecommerce
Equipos y software destinados a aumentar la productividad y la eficiencia.