Optimización de la huella de la red logística

La configuración de la red logística de una empresa determina el posicionamiento y avance de los trabajos. Influye directamente en el equilibrio entre el crecimiento y el control de costos de almacenamiento, por lo que su optimización es esencial para que la producción se realice de manera eficiente.
En un mercado cada vez más exigente, encontrar puntos de mejora en el centro logístico puede definir un proceso de actuación estratégico y eficiente.
La importancia de la huella
La malla atañe a todo el proceso logístico de una empresa, abarcando etapas como la producción, el almacenamiento y el transporte hacia el destino. Es cómo se organizan los productos hasta llegar a las manos de los clientes y, para que esto suceda de manera fluida y sin obstáculos, depende de cómo se diseñó la cadena de procesos, es decir, de la huella.
Huella es un término que, en los centros logísticos, designa la distribución y organización de las plantas productivas en almacenes. Es precisamente el diseño de la malla lo que da la impresión de todo el recorrido de las prendas.
Cuenta datos como ingresos, volumen, frecuencia de retiro, demanda, costo, tamaño de gota, las especificaciones de cada producto y los involucrados. Esta información forma un camino inteligente que muestra cómo está organizada una determinada empresa.
Tener este rastro delimitado es esencial, ya que permite a los administradores saber dónde se encuentra un producto en particular.
Este control es fundamental para los gestores, actuando directamente sobre la eficiencia de las operaciones. Con un control total, es posible identificar problemas y mitigar soluciones en poco tiempo y de manera aún más positiva.
Permite la identificación de peculiaridades de los centros, el seguimiento de la evolución de las demandas y el fácil reconocimiento de las necesidades de mejora.
Sin embargo, es importante recordar que la huella depende de la empresa en cuestión. De esta forma, es específico y se determina diariamente, según puntos como la demanda, el tamaño, la ubicación, la ruta, el público y la gestión de costos.
Por lo tanto, las huellas grandes reflejan empresas con grandes operaciones. En consecuencia, determinan procesos largos y complejos, con distribución en varias etapas y organizados entre sectores. En estos casos, la importancia de optimizar la organización de la huella es aún más evidente.
La optimización de la huella
Las huellas reflejan los resultados de una empresa. Y su optimización debe ocurrir siempre que haya un cambio en los centros.
Unir empresas, cambiar producción, cambiar equipos, implementar software, renovar el mercado y los consumidores. Todo esto requiere un control y para que eso exista es importante actualizar la huella.
Como ayudan en la búsqueda de errores y suelen estar seccionados en varias partes, su organización y actualización ayuda a gestionar conscientemente las acciones internas. Esto es primordial de cara a las transformaciones tecnológicas de los centros logísticos.
No solo las tareas sufrieron una intensa digitalización para satisfacer el crecimiento de la demanda, sino que los almacenes también comenzaron a enfrentar el rápido cambio en la mentalidad de los consumidores y en el entorno de trabajo.
Esto representa una verdadera revolución. Con procesos más rápidos y exigentes, entregar los mejores resultados en poco tiempo no es un diferencial, sino una regla.
Todos los días surgen situaciones peculiares que dan forma a la forma en que operan las empresas. Este cambio constante necesita verse reflejado en la huella para poder responder adecuadamente a los nuevos escenarios.
Por lo tanto, optimizar la huella es rediseñar el flujo de producción para adaptar las plantas para responder positivamente al compromiso entre los costos operativos y la calidad de las entregas.
Huellas actualizadas favorecen la creación de alternativas de almacenamiento. Esto mejora la organización física de los espacios a corto y largo plazo, determinando dónde se debe almacenar cada elemento, cuándo se retirará y quién realizará el traslado.
Esta optimización se puede desarrollar siguiendo unos pocos pasos:
Evaluación
La evaluación de la red actual debe realizarse las 24 horas. Es importante permanecer atento a las necesidades del sector, entendiendo el estado del negocio.
Vale la pena recordar que la amplitud de una empresa es el punto de partida. Normalmente, la expansión del negocio es lo que crea la necesidad de actualizar la huella. Después, es importante prestar atención al formato de actuación, productos y público en cuestión.
Base de datos
Para iniciar una nueva huella, los administradores deben crear una base de datos actualizada. Es desde este espacio que se recogerá la información.
Análisis
Es importante analizar las posibilidades y establecer escenarios, especificando hacia dónde debe llevar cada ruta los servicios y hacia dónde es importante seguir.
Elección
La elección debe considerar no solo el costo de las operaciones, sino también cómo cada detalle ayuda a lograr los objetivos.
Hacer un seguimiento
Después de implementar la nueva huella, es necesario hacer un seguimiento para identificar cómo se adapta la empresa. Esta evaluación siempre debe ocurrir, orgánicamente, en la rutina, identificando cómo se puede actualizar.
Si se optimiza una huella, a menudo actúa de manera similar a los organismos vivos, siempre cambiando y adaptándose a los cambios en el medio ambiente. Hacer esto de manera imperativa, con base en las posibilidades del mercado, es la mejor manera de garantizar resultados positivos.
Para ello, es importante fusionar el proceso con la innovación de los centros logísticos a través de la implementación de software y sistemas de manipulación que mejoren la rutina de trabajo y la calidad de las entregas. Aquí es donde el trabajo de Águia Sistemas marca la diferencia.
Hable con nosotros y descubra las ventajas de contar con sistemas de manipulación y almacenamiento de alto rendimiento: Hable con nosotros.
(El texto anterior fue construido con información de los sitios sintec.com, tecemos.com, inpo.eng.br, logweb.com.br, loglogistica.com.br, digital.intermodal.com.br y ecommercebrasil.com.br)
Video – Pista de Servo Gapping
Control by WCS (Warehouse Controller Software)