¿Cuáles son los tipos de estructuras de almacenamiento y sus aplicaciones?

Las estructuras de almacenamiento son instalaciones logísticas diseñadas para el almacenamiento y movimiento de carga en un almacén. Son vitales para la optimización del espacio útil y, bien planificados, reducen el riesgo de accidentes, reducen los costes operativos y aumentan el margen de beneficio de la empresa.
Para ello es necesaria una buena planificación teniendo en cuenta las necesidades de la empresa. Es decir, una solución para estructuras de almacenamiento debe ser personalizada, luego de analizar los objetivos, productos a almacenar, operaciones desarrolladas y espacio físico disponible.
Una de las ventajas de un almacén bien planificado es contribuir a operaciones más precisas, reduciendo errores y aumentando la productividad. Esto ayuda a la empresa a lograr mejores resultados en el tiempo de entrega (tiempo desde la recolección hasta la entrega) y, en consecuencia, aumenta el nivel de satisfacción del cliente.
Tipos de estructuras de almacenamiento.
Existen varios tipos de estructuras de almacenamiento que se pueden instalar en un Centro de Distribución (DC) o almacén. Y como mencionamos anteriormente, la elección correcta depende de las necesidades de cada empresa.
Descubra, a continuación, las principales soluciones de almacenamiento y manejo de carga que puede adoptar para su negocio.
Porta Palets
Los racks selectivos son las estructuras más utilizadas en los CD hoy en día y permiten un mejor aprovechamiento del espacio, contribuyendo a la verticalización del stock. Al ser estructuras fácilmente adaptables, es posible configurarlas de diferentes formas, dependiendo del tipo de producto que se vaya a mover y almacenar.
Con el almacén vertical, mover y acceder a los palets se vuelve más fácil, rápido y seguro. Además, se puede adaptar para pequeños, medianos y grandes stocks.
Soporte para Mini Palets
Es una estructura de altas prestaciones en cuanto a capacidad de carga, flexibilidad dimensional y precisión. Su composición toma los mismos componentes que la estantería para palets, sin embargo está dirigido a cargas más pequeñas y arreglos variados.
Se puede utilizar tanto para operaciones manuales como automatizadas. Es un sistema que permite fácil acceso y agilidad en el movimiento de stock.
Mini Load
Es un sistema automático de movimiento y almacenamiento, dimensionado para recibir cajas de plástico o cartón. La mini carga garantiza alta densidad y selectividad total, siendo indicada para operaciones integradas con actividades de preparación de pedidos y preparación de pedidos.
Puede montarse con uno o varios pasillos, por los que se desplazan los transelevadores, además de estanterías situadas a ambos lados. La minicarga permite un alto nivel de automatización y control.
Entrepiso
El entrepiso es una plataforma formada por columnas, vigas, durmientes, pisos de diferentes tipos y accesorios. Su uso está indicado para optimizar espacios, aumentando la superficie útil, ya que pueden diseñarse en dos o más niveles.
En la práctica, es como si el espacio del almacén estuviera dividido en dos o tres plantas, realizadas únicamente con estructuras metálicas. En cada uno de estos pisos se pueden instalar estantes que reciben diferentes tipos de productos.
Push Back
El push back es una estructura que permite la distribución de productos en túneles, facilitando el acceso a los artículos. Contribuye a optimizar los espacios y hacer más sencillo y accesible el movimiento de mercancías.
Está indicado para stocks que operan con el sistema LIFO (last in – first out), es decir, el último producto que entra es el primero que sale. El movimiento se produce gracias a la presencia de rodillos de acero y rodamientos de precisión en la estructura y con la ayuda de carretillas elevadoras, que empujan las tarimas a través de los túneles.
El push back tiene diferentes niveles, asegurando el aprovechamiento del espacio en altura y profundidad disponible en el almacén.
Flow Rack
El Flow Rack es un sistema de almacenaje dinámico, donde la mercancía se encuentra en un plano ligeramente inclinado, con presencia de pequeños rodillos.
Trabajan por la acción de la gravedad, haciendo más práctico y fácil la reposición y manipulación de los artículos almacenados. De esta forma, el producto puede llegar al otro extremo de la estructura sin necesidad de equipos, operarios o maquinaria específicos.
Permite un flujo dirigido de entrada y salida de materiales. Por tanto, está indicado para acciones que trabajen con el sistema FIFO (first in – first out), es decir, el primero que entra es el primero que sale.
Flow Rack ayuda a optimizar la operación de preparación de pedidos , cuando se utiliza integrado con sistemas de transporte, pick-to-light u otros sistemas automatizados. Así, favorece el aumento de la productividad y la reducción de errores operacionales.
También se puede usar en conjunto con la estructura de entrepiso, para brindar un mejor uso vertical.
Drive-in y Drive-through
Los sistemas de almacenamiento drive-in y drive-through están construidos por bloques de almacenamiento continuo que brindan el máximo uso disponible en el sitio, lo que reduce la cantidad de pasillos para que circulen los montacargas.
Contribuye a la optimización del espacio, ya que permite almacenar palets bajo carriles fijados en los túneles de acceso, aprovechando su profundidad.
Se utiliza para almacenar grandes volúmenes de carga y una pequeña variedad de SKU.
En el sistema drive-in, las operaciones de entrada y salida se realizan en el mismo lado de la estructura, por lo que se recomienda para operaciones LIFO.
El drive-through, por su parte, permite realizar la entrada y salida de materiales por ambos lados, por lo que se puede trabajar con operaciones LIFO o FIFO.
Dinámica
El sistema dinámico está indicado para optimizar operaciones en stocks de alta densidad o rotación de carga. Contribuye a una mejor organización y aprovechamiento del espacio físico, facilitando el movimiento de materiales.
La estructura tiene carriles inclinados, donde los palets se deslizan sobre rodillos de un extremo al otro. El desplazamiento de los palets se realiza por acción de la gravedad y está controlado por reguladores de velocidad (frenos centrífugos).
Una gran ventaja de este sistema es que, debido al control preciso de la velocidad de desplazamiento, la necesidad de mantenimiento es prácticamente nula.
La dinámica permite un excelente control de las cargas que necesitan monitoreo de validez (Shelf Life control), ya que la verificación de las mercancías es bastante sencilla y utiliza el sistema FIFO.
Autoportante para Montacargas
Se trata de una estructura construida a partir de una nave, con varios niveles de estructuras metálicas entrelazadas, valladas y posteriormente cubiertas, como si de una edificación de acero se tratase. Está indicado para satisfacer las necesidades de almacenamiento y movimiento de alta densidad y selectividad.
El sistema autoportante para montacargas ofrece un menor costo que una construcción convencional y permite la ejecución de la obra en menor tiempo. Además, brinda más seguridad y practicidad en el almacenamiento y movimiento de mercancías.
Autoportante con transelevador
La estructura se construye de la misma manera que se describe en el tema anterior, pero la diferencia es que el movimiento de mercancías se realiza con transelevadores.
El uso de transelevadores proporciona una operación totalmente automatizada, con 100% de selectividad y muy alta densidad. Permite construir estructuras de más de 35 metros, optimizando el espacio de almacenamiento.
La grúa autoportante con transelevador está indicada donde hay un área limitada o cuando se desea automatizar completamente la operación de almacenamiento y manipulación.
¿Y cómo saber qué estructura de almacenamiento es la más adecuada? Pues la recomendación es realizar una planificación logística, revisando la estructura física, los equipos que se utilizarán en la operación, los mecanismos de control de almacén que se adoptarán. Además de analizar cómo son los flujos de entrada y salida, los tipos de productos, cómo se distribuyen las mercancías, cómo es el ciclo de pedidos, entre otros aspectos.
Águia Sistemas cuenta con un equipo altamente cualificado para entender sus necesidades y desarrollar un proyecto totalmente personalizado, ofreciendo las mejores soluciones de intralogística para su empresa. Y, además de estas estructuras, desarrollamos e integramos varias soluciones para automatizar su operación. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.