Software de gestión de almacenes

Potente software capaz de facilitar enormemente la gestión de inventario, personas y equipos
Sistema de Gestión de Almacenes y Sistema de Control de Almacenes. Respectivamente, WMS y WCS. Quédate con esas siglas. Estos dos software forman parte del día a día de quienes se ocupan de la intralogística. Hablamos de un software capaz de facilitar enormemente la gestión de personas y equipos en almacenes o Centros de Distribución.
Un WCS se encarga de controlar equipos en entornos automatizados, coordinando los movimientos de clasificadores, transportadores y transelevadores (para cajas, miniloads o palets), por ejemplo. La función principal de un Sistema de Control de Almacén es ajustar la sincronía entre los diferentes software, presentes en las unidades de almacenamiento con tecnología de información de punta. Normalmente, un WCS cumple con las siguientes tareas:
- conexión entre sistema y equipo;
- monitorear el flujo de materiales;
- control de inventario;
- planificación de actividades de acuerdo con la demanda de bienes;
- integración entre proveedores, fabricantes y centros de distribución.
Pero no podemos dejar de lado las funciones específicas de un software de este tamaño. A continuación se muestra una lista en el sitio web de Conveyco:
- Gestión de separación automatizada, es decir, el control de transportadores, recogedores, transelevadores y separadores;
- Elección y creación de etiquetas;
- Gestión de pick-to-light;
- Gestión completa del enrutamiento del sistema;
- Gestión QC/QA (Control de Calidad / Garantía de Calidad);
- Gestión de la estación de embalaje;
Normalmente, estas funciones se sincronizan con otro software mencionado al principio de este texto, el WMS. Es una herramienta útil para cualquier empresa que quiera gestionar la recepción, el almacenamiento, la separación, el envío de mercancías y el flujo de entregas. Su rol principal es gestionar los procesos de inventario y movimientos internos en las unidades de almacenaje, tales como reposición de pickings (separación y preparación de pedidos), bloqueo de productos y otros trámites.
En otras palabras, un WCS funciona mejor cuando se combina con un WMS, siendo un software más robusto, responsable de administrar procedimientos amplios, incluidas las actividades de los trabajadores que trabajan en el sector de la Intralogística. Vea ahora algunas de las tareas que puede realizar un Sistema de Gestión de Almacenes, según el analista de SEO (Search Engine Optimization), Danieli Albuquerque, en un artículo publicado en el sitio web de Hivercloud :
- “Programación de recibos — el sistema WMS permite ingresar información como ubicación y tiempo de ejecución de la operación, favoreciendo el cálculo de recursos y tiempos requeridos.
- Recepción: verificación de todos los volúmenes y registro de no conformidades cuando la mercancía llega al almacén.
- Direccionamiento — control de espacios libres en el local de stock con identificación y ubicación por código de barras o RFID. Además, es posible registrar la ubicación exacta donde se encuentran las mercancías, incluidos los lotes, facilitando la localización.
- Separación — con la información siempre actualizada en el sistema, el control e identificación de la ubicación de cada ítem solicitado, así como la reserva de equipos, son más asertivos de acuerdo a la disponibilidad informada por el equipo.
- Despacho: según los informes del sistema WMS, verificar los artículos en un área lista para su envío y enviarlos a los clientes se vuelve más rápido y eficiente.
- Abastecimiento de líneas de producción — Realización y mantenimiento de la rutina de la línea de producción, evitando pausas e interrupciones por falta de insumos o equipos.
- Inventario: lista rápida de todos los artículos registrados en stock para verificación manual, que se realiza rápidamente mediante la lectura de un código de barras o un identificador RFID.
- Transferencias — al administrar varios almacenes con el sistema WMS, las transferencias entre diferentes stocks, incluyendo unidades y sucursales, se vuelven más asertivas y productivas, evitando errores y retrabajos.
- Manipulación de palés: al insertar una etiqueta RFID o un código de barras en los palés, es posible controlar las mercancías y localizarlas más rápidamente.
- Control de vehículos de reparto y recogida — control de camiones autorizados a acceder al patio de la empresa para realizar entregas y recogidas, así como la gestión de las mercancías que se despachaban en estos vehículos.
- Informes de gestión: informes de gestión rápidos para verificar y tomar decisiones, así como para medir resultados.
- Almacenamiento, un buen software WMS proporciona la planificación y asignación del equipo necesario para la operación y guía al equipo sobre las ubicaciones de almacenamiento correctas para cada producto. ”
Tenga en cuenta que el analista de SEO mencionó tres veces los sistemas de identificación de productos, es decir, los códigos de barras y las etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia). Sistemas que evitan errores tanto en el almacenamiento como en el envío de productos. Además de controlar la entrada y salida de estos mismos bienes del stock, dichas herramientas también permiten consultar datos como fecha de vencimiento, número de lote y otra información diversa. Por supuesto, todo ello controlado por el Sistema de Gestión de Almacenes.
En lo que a usted respecta, el WMS funciona mucho mejor cuando está conectado al sistema ERP (Planificación de recursos empresariales) de la empresa. Según Cobli Blog, “cuando los dos sistemas están sincronizados, los pedidos registrados en el ERP inician automáticamente los procesos de envío en el WMS. El resultado es la sincronización de varios procesos, desde la contabilidad del inventario y los pedidos hasta la facturación de dichos pedidos. ”
La implementación de estos dos programas (WMS y WCS) trae una serie de ventajas para el emprendedor que realiza la inversión. Echa un vistazo a algunos de ellos:
- Mayor agilidad de los procesos internos: estos sistemas son rápidos para ubicar y despachar la mercancía e informar al equipo de la ubicación exacta de estos mismos artículos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad.
- Reducción del tiempo de espera: la automatización a través de WMS/WCS ahorra tiempo en varias operaciones logísticas, como la recolección y el envío.
- Mejor control de los productos almacenados: las etiquetas de radiofrecuencia permiten registrar todos los movimientos de mercancías en los almacenes.
- Optimización de la ruta de pedidos: los sistemas de gestión y control de almacenes informan sobre la ubicación exacta de los artículos almacenados, lo que es muy útil cuando la empresa tiene más de un almacén, evitando pérdidas de tiempo.
- Aumento de la calidad del stock — Los software WMS y WCS le permiten saber de manera más eficiente qué espacio está disponible en los almacenes y cómo ocuparlo de manera inteligente. Los informes del sistema de gestión muestran qué productos salen más. De esta forma, los responsables saben que estos bienes, a buen precio y de buena calidad, no deben faltar.
- Reducción de los costos de mano de obra: los sistemas de gestión y control dan como resultado una reducción de los costos de mano de obra porque automatizan tareas que antes eran manuales, lo que también reduce la posibilidad de errores humanos.
También está el Warehouse Execution System, o simplemente WES, menos famoso que los otros dos programas mencionados, pero igualmente útil. El sitio web de Conveyco informa que “el sistema de ejecución de almacén (WES) puede considerarse la próxima generación de WCS. En este sentido, proporciona la misma funcionalidad que el WCS, pero se basa en él para ofrecer un mayor nivel de gestión de almacenes al mismo tiempo que cumple las mismas funciones”.
Si este tipo de cuestionamiento o incluso solicitud está latente dentro de su empresa, desde Águia Sistemas podemos colaborar con usted en este desafío. Estamos en condiciones de entregar a su empresa todo lo más moderno en materia de Intralogística. Por favor contáctenos.
(El texto anterior fue escrito utilizando información de los sitios web ibssistemas.com.br, hivecloud.com.br, cobli.co, improtecsistemas.com.br, r3sc.com.br y carryco.com)