Ventajas del almacenamiento dinámico

La tecnología dinámica se considera, finalmente, el “estado del arte” en términos de sistemas de almacenamiento debido a varias ventajas.
Según Balduir Carletto, Profesor de Logística de la Faculdade Santana, en Ponta Grossa, Paraná, “las estructuras dinámicas de almacenamiento son estanterías con rodillos, que facilitan el desplazamiento controlado de las cargas, aprovechando la fuerza de la gravedad”. Tales estructuras suelen tener varios planos, desde el suelo hasta el techo. Cada plano de almacenaje está diseñado con una ligera inclinación, permitiendo el deslizamiento gradual de la caja o palet donde se almacena la mercancía.
En otras palabras, podemos decir que es un sistema caracterizado por la aplicación de carriles inclinados de rodillos en los diferentes niveles de almacenaje de la estructura, que permiten posicionar los palets en un extremo. Por acción de la gravedad, estas unidades se desplazan hacia el otro extremo con aceleración constante, gracias a un dispositivo denominado regulador de velocidad, instalado en cada posición de palet debajo de las vías y en contacto directo con los rodillos. Su accionamiento, mediante fuerza centrífuga, proporciona el frenado necesario para mantener constante la aceleración de las unidades de carga. Así se controla la velocidad, evitando el impacto y la caída de productos cuando el palet llega al otro extremo o cuando se acumula a lo largo de los túneles de almacenaje.
Este movimiento, realizado únicamente con la acción de la gravedad, demuestra la eficiencia y sostenibilidad del sistema, que además de no utilizar ningún tipo de energía externa para mover los palets en la estructura (lo que representa un gran ahorro de energía y combustible de los montacargas), exige poco o ningún mantenimiento a lo largo de su vida útil, representando así el menor costo de operación entre los sistemas de almacenamiento y manejo de carga.
La tecnología dinámica se considera, finalmente, el “estado del arte” en cuanto a sistemas de almacenamiento, por las características ya descritas y también porque tiene la función de mover mercancías paletizadas en el mismo sistema, de manera eficiente y sostenible.
La eficiencia también es evidenciada por la operación, considerando que hay una posición de entrada y una posición de salida, lo que garantiza FIFO ( First In, First Out, en portugués, PEPS, Primeiro que Entra, Primeiro que Sai), además de la disponibilidad inmediata de la posición de almacenaje tan pronto como se retira el palet de la posición de salida, caracterizando así el 100% de ocupación durante el trabajo, sin el nocivo “efecto colmena”.
- EXPLICA : “efecto colmena” o “panal de abeja” es sinónimo de ineficiencia en la operación de almacenamiento (in-out), provocada por no aprovechar la capacidad cúbica total disponible, lo que genera hasta un 45% de pérdida de espacio de almacenamiento en las estructuras. En pocas palabras, el espacio disponible no se utiliza por completo.
El Sistema Dinámico garantiza el mejor aprovechamiento del espacio interno de un almacén sin los mayores costos de una versión automatizada. Además, permite el manejo inteligente de productos de manera organizada, reduciendo rutas internas y facilitando el proceso de carga y descarga, generando ahorros sustanciales para la empresa que lo adopta.
El sistema de regulación de velocidad fue creado en la década de 1950 por los inventores Shultz y Begger, quienes desarrollaron y patentaron el producto, industrializándolo durante varios años. Terminaron vendiendo la empresa y unos años más tarde, cuando expiró la patente, varios otros fabricantes pusieron el invento a disposición del mercado. Se basa en un sistema de reducción por medio de engranajes conectados desde la tapa exterior del rodillo al eje y aumenta la rotación del eje central activando por acción centrífuga un sistema de patines expansivos que rozan contra la tapa exterior, que a su vez está en contacto con los rodillos de las pistas por donde se deslizan los palets. Por lo tanto, hay dos pasillos alrededor de la estructura (mínimo). En uno de ellos se depositan las mercancías. En el otro, está el retiro de lo almacenado. Este modelo está indicado para quienes trabajan con productos de gran volumen, como el sector alimentario, por ejemplo. FIFO (o PEPS) ofrece muchas ventajas a quienes lo adoptan:
- Sistema versátil, ya que se puede aplicar a cualquier tipo de producto;
- Brinda mayor control sobre el stock, ya que el movimiento de los productos sigue un orden lógico de entrada y salida;
- Mayor seguridad en la operación, ya que el flujo de entrada y salida se organiza con un sentido definido y obligatorio.
- Promueve un gran ahorro en el movimiento de montacargas, considerando que gran parte del movimiento que se realizaría con montacargas se hará con la acción de la gravedad.
- Facilita la gestión de la vida propia (fecha de caducidad), ya que los productos con fecha de caducidad próxima a caducar deben salir obligatoriamente antes de la estructura dinámica;
- Proporciona un mejor uso volumétrico del espacio del almacén debido a la alta densidad de almacenamiento. También por el hecho de que al retirar un palet, la posición de almacenamiento pasa a estar disponible simultáneamente.
- No demanda el uso de energía alguna, siendo totalmente sustentable, el movimiento en la estructura por la acción de la gravedad.
- Costo de mantenimiento extremadamente bajo, tendiendo a cero si el uso es adecuado a su tamaño y se tiene cuidado al operar los montacargas.
- Extremadamente seguro ya que el movimiento está siempre controlado por reductores de velocidad integrados en los carriles.
En el sector de la Intralogística también se utilizan estructuras dinámicas en el modelo Push Back, combinado con el sistema LIFO (Last In, First Out), siglas en inglés que traducidas a nuestro idioma significa “el último en entrar es el primero en salir”. Genera ahorro en la distribución del espacio interno del almacén, ya que se utiliza el mismo pasillo para colocar y retirar productos de la estructura de almacenamiento. Sin embargo, no es adecuado para productos con una fecha de caducidad muy corta. Artículos como electrodomésticos podrían almacenarse en este modo sin ningún problema. En Águia Sistemas, también tenemos este tipo de productos para ofrecer, con las siguientes características:
- Fabricado con carriles de rodillos de acero y rodamientos de precisión;
- Producido en los estándares de seguridad necesarios;
- Mejor aprovechamiento de los espacios;
- Permite la creación de diferentes niveles, aprovechando el espacio disponible en cuanto a altura y profundidad;
- Utiliza la acción de la gravedad, no requiriendo automatización.
Entre las estructuras de almacenamiento dinámico, también tenemos la configuración Flow Rack, que, según la web aguiasistemas.com, “es un eficiente sistema de almacenamiento manual de cajas y paquetes que permite la denominada operación FIFO (First In — First Out) estructura en forma de cola, que ayuda en la organización de pequeños volúmenes. Son sistemas rotativos, que funcionan por acción de la gravedad, haciendo aún más fácil y práctica la reposición y manipulación de los artículos almacenados. Los estantes de flujo se pueden usar junto con los sistemas transportadoresen las zonas de picking (separación), haciendo más organizado el trabajo del operario. Sus planos son ajustables de acuerdo a la necesidad de altura operativa y almacenamiento de cajas. También se pueden usar en conjunto con la estructura de entrepiso para brindar un mejor uso vertical. Además, se pueden utilizar integrados con sistemas pick-to-light o pick-by-light para reducir el error operativo”.
Es importante recalcar que las estructuras dinámicas son prácticamente perfectas en cuanto a sistemas de almacenamiento y manejo de carga. En primer lugar, porque quedar las dos funciones básicas de la Intralogística, esto es, el almacenamiento y movimiento de mercancías. En segundo lugar, por el uso inteligente de la acción de la gravedad, proporcionando seguridad y libertad de movimiento y acumulación de palets. En resumen, a día de hoy es el sistema más sostenible disponible en el mercado internacional.
En definitiva, utilizar la fuerza de gravedad a favor del sistema de almacenaje presenta ventajas operativas y financieras para el empresario, facilitando el día a día del sector Logístico. Águia Sistemas cuenta con décadas de experiencia en la construcción de estructuras de almacenamiento dinámico, desarrollando siempre el mejor proyecto para cada cliente, de forma personalizada. Por favor contáctenos para más información y también para una cotización.