Ventajas de la Automatización en Logísticos

Principales dudas sobre las ventajas de la automatización en los procesos logísticos
La automatización, en general, es un proceso que implica inversiones en maquinaria y software, con el objetivo de eliminar tareas repetitivas, dando mayor precisión a las rutinas operativas, aumentando así la eficacia y eficiencia de su proceso.
Pero antes de hablar de este tema, debemos desmentir algunos mitos.
- El primero de ellos: “es un proceso muy caro”. No. No es. El retorno financiero vale la pena.
- El segundo mito: “es muy difícil integrar todos los sistemas”. El software se crea con características para facilitar este proceso. Así que tranquilo. Atento a la migración de datos, pero tranquilo.
- Número 3: “laautomatización requiere cambios profundos en la fuerza laboral y una amplia capacitación”. De hecho, los programas son razonablemente fáciles de usar.
- Cuarto punto: “la automatización conduce a la pérdida de control sobre los procedimientos internos”. ¿Ey? ¡No! Es todo lo contrario. El monitoreo digital le brinda control total sobre todo.
- Quinto mito: “La automatización logística lleva mucho tiempo”. De hecho, la automatización se puede planificar para no interrumpir el día a día de la empresa y los sistemas se van absorbiendo poco a poco en el día a día. Así que no toma tanto tiempo.
- Finalmente, “la empresa que tiene que automatizar todos sus procesos”. No. Depende de las necesidades de cada empresa y del volumen de operaciones. Por supuesto, cuanto mayor sea la cantidad de mercancías manipuladas, mayor debe ser la inversión en automatización.
Pero, ¿cómo se hace este proceso? Pues antes que nada debes hacer una valoración objetiva de cómo se encuentra tu empresa en el sector de la Logística. ¿Cuál es su volumen de productos negociados por día? ¿Tienes un equipo de TI? ¿Está lista? ¿Puedes hacer el proyecto internamente o necesitarás ayuda externa? ¿Qué tienes ya en este campo de la automatización? ¿Qué adaptaciones serían necesarias? ¿Ya se ha calculado la energía financiera? ¿Qué esperas exactamente? Al responder estas preguntas, también estarás definiendo las necesidades de tu empresa, para que el proyecto cumpla con tus expectativas una vez finalizado. Es fundamental, durante este relevamiento, promover un mapeo de las rutinas Logísticas que existen actualmente en su empresa. Una vez hecho esto, prepárate para cambiar la mentalidad de tus empleados. Deben ser receptivos a las nuevas tecnologías que se desplegarán. Pero no olvide hacer toda la investigación necesaria al formular su proyecto de automatización,
¿Y cuáles son las opciones? Las posibilidades son innumerables. Siempre depende del tamaño de la operación. Entre otras cosas, puede tener, por ejemplo, una estructura autoportante, con la altura de un edificio de 10 pisos, controlada en su totalidad por robots y computadoras, con Transportadores (transportadores de rodillos) y Transelevadores, donde los productos se identifican mediante códigos de barras o etiquetas identificación por radiofrecuencia RFID (Todo controlado por un software WCS (Warehouse Control System), conectado a un programa WMS (Warehouse Management System ), que a su vez está conectado al ERP (Enterprise Resource Planning) de la empresa. No obstante, es posible incluir robots antropomórficos (con grandes brazos mecánicos, similares a los que vemos en las ensambladoras de automóviles) trabajando en el área de recolección.
Como estamos en la era del Internet de las Cosas, es bueno evaluar la adquisición de un software de Inteligencia Artificial, que simule decisiones humanas y aprenda de la rutina diaria, utilizando algoritmos de Machine Learning o Deep Learning. Después de todo, la cantidad de información que genera Big Data es enorme. Calma. No se asuste. Este no es un paquete obligatorio. Pero estamos hablando de un almacén totalmente automatizado. Y sí, entregamos exactamente este tipo de solución al mercado. ¡Oh! Si tienes tu propia flota, puede ser interesante adquirir también un software TMS (Transportation Management System) para gestionar tus vehículos.
Parece caro Sin embargo, la inversión se amortiza en poco tiempo gracias a los beneficios generados. Vea algunos de ellos ahora:
- Precisión en las operaciones diarias: cuando están bien programadas, las máquinas no cometen errores. Los fallos humanos, tan habituales en la logística diaria, especialmente durante la formación de los empleados, dejan de existir. Todas las tareas repetitivas pasan al equipo.
- Mayor agilidad: sin errores, desaparece el tiempo perdido en el retrabajo. Además, los robots son mucho más rápidos que el trabajo humano.
- Reducción de costes — gracias al software se reformula toda la logística de los servicios: manipulación de productos, rutas de entrega, tamaño del equipo, costes operativos e incluso la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, siempre de la forma más racional.
- Mayor productividad: al avanzar en la automatización logística, el emprendedor reduce los pasos manuales y optimiza todos los procesos. Esto evita perder tiempo en las tareas más básicas, como contar el inventario o realizar una lista de control.
- Control de inventario — El software de automatización permite controlar la entrada, salida y posibles pérdidas de artículos en stock. Además de señalar cuáles tienen una menor rotación, evitando fallas que puedan causar daños al negocio. Aquí es importante recordar la ayuda de códigos de barras y etiquetas RFID en este control.
- Centralización de la información: la automatización de los procesos logísticos permite que los sistemas actúen de manera integrada, brindando a los gerentes una visión más completa de todo lo que ocurre en la cadena de suministro y otros sectores. Esto también asegura el seguimiento de las métricas logísticas.
- Gestión de procesos: la empresa es capaz de controlar toda la cadena logística, desde las tareas más sencillas hasta las más complejas. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning es posible mejorar todas las rutinas internas.
- Optimización de la gestión de riesgos — con toda la información en la mano, los responsables del sector Logístico de la empresa pueden corregir eventuales fallas y posibles riesgos. Un ejemplo muy común involucra las rutas de entrega. Si el número de robos en una ruta dada es alto, es posible elegir una ruta alternativa, brindando más seguridad para el empleado, el vehículo y la carga transportada.
- Ayuda en la toma de decisiones: el software de automatización produce informes precisos y confiables, lo que brinda a los jefes de departamento y directores de empresas una base sólida y confiable para tomar decisiones con un margen de error muy bajo.
- Satisfacción del cliente: hoy en día, las quejas de los clientes sobre la compra de paquetes son frecuentes. Pero cuando el proceso está automatizado, eso cambia. El consumidor sabe qué día y hora llegará su producto, sabe dónde está y que, gracias a las inversiones realizadas en unidades de almacenamiento, recibirá su mercancía en perfectas condiciones. Tal vez en el mismo día (entrega el mismo día), una tendencia actual.
En Águia Sistemas podemos colaborar en este proceso. Somos capaces de ayudar a su empresa con los aspectos más modernos de la Intralogística. Contáctenos.